Piercings

Piercings 


Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.


En la historia oriental tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo en ambos sexos.


Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades occidentales, son la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura. Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza.




Los esquimales son los que originariamente emplearon los perforados de nombre labrets, que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y actitudes ya para salir a cazar con sus mayores. Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus mursi y masái, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.




Para colocar el perforado, primero se marca con un bolígrafo especial, el lugar a perforar, luego se pasa a perforar con la aguja. Según el lugar, el proceso puede variar.

En algunos centros, usan algún tipo de anestesia local durante el proceso, que puede ser desde hielo, hasta pulverizaciones de líquidos, como labenzocaína, aunque estas anestesias son, a veces, completamente inútiles, pues en caso de una mala realización la anestesia que estos ofrecen actúa a nivel cutáneo y el cliente seguirá sintiendo dolor.







os elementos del zarcillo suelen estar hechos de acero quirúrgico o titanio. A pesar de que el acero quirúrgico sea el material más utilizado, el titanio tiene la ventaja de tener una curación más rápida, tener menor peso, más variedad en colores y, de ser el material más biocompatible con el ser humano.

A diferencia de la plata, la cual se recomienda no se debe de usar, ya que facilita el ingreso de infecciones, y retrasa el proceso de cicatrización, además éste material tiende algunas ocasiones a volverse negra con el tiempo, y con ella, la piel.


Riesgos de la perforación

Infección en el área o infección sistémica portador de virus hepatitis C


Se puede producir una infección por varias causas,la más frecuente es que la herida permanece expuesta en una zona de ingreso fácil a microorganismos especialmente lahepatitis C que se adquiere por falta de higiene (instrumento mal esterilizado) y el contacto directo en sangre. No desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico adecuado, no seguir el plan de cuidados para la perforación, atenciones para la cura posterior y utilizar objetos que hayan sido utilizados por terceras personas y no hayan pasado un proceso de esterilización se considera comportamiento de alto riesgo. Se deben seguir los cuidados estrictamente y aun así no es posible evitar infecciones que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía con pérdida de hueso periodontal con daño permanente en incisivos inferiores y posteriormente la pérdida dental inminente. Se ha intentado utilizar perforados de plástico antitetánico sin ninguna ventaja aún.5También hay que remarcar casos extremos como perdida del cartílago, infecciones estomacales, y en el sistema sanguíneo. Aun así, tomando precauciones siempre hay riesgos. El cáncer de hígado ohepatocarcinoma derivado por virus de hepatitis C se mantiene como una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por veinte años posteriormente a la infección del virus.



Riesgos médicosPerforación de un nervio o de un vaso sanguíneo.
La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos inferiores con posterior pérdida dental.
Desgarro por traumatismos de la joya insertada.
Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con daño irreparable.
Edema de glotis por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca "orofaringe" y como consecuencia, asfixia.
Rechazo del cuerpo, ya que cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más.
Puede provocar recesiones gingivales por el trauma continuado del piercing contra los dientes o encías.


Cicatrización de la perforación
Después de realizado el perforado, la persona no debe exponerse a baños prolongados de piscina o bañeras de hidromasaje durante los dos primeros meses. Exponerse al sol también es perjudicial, ya que los rayos ultravioletas no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen a la cicatrización.

Los aros deben limpiarse bien durante el periodo de curación y con las manos lavadas con jabón neutro antes de tocarlo.

Dependiendo del lugar de ubicación del perforado, el proceso de curación tarda entre cuatro y ocho semanas.


Este video es solo recomendado no tiene nada que ver con el tema pero es una cancion recomendada por el autor...






No hay comentarios.:

Publicar un comentario